[icon color=»Accent-Color» size=»regular» image=»steadysets-icon-chat»] Contexto
Spotde la Campaña de Geraldo Alckmin a la Presidencia de Brasil durante la contienda electoral de 2006. La campaña electoral estuvo marcada por las denuncias de corrupción en contra del gobierno de Lula, el cual aspiraba a la reelección. El certamen contó con 7 debates y una franja electoral gratuita donde el candidato exponía sus propuestas a la opinión. Lula estuvo ausente de todos los debates y ese fue uno de los temas de la primera vuelta electoral. En la segunda vuelta Lula enfrento los debates. El primero se llevo a cabo el 8 de octubre en TV Bandeirantes, fue muy agresivo y sin mayores discusiones de programas. El 19 de octubre el SBT celebró un nuevo debate entre los dos candidatos. Lula quiso marcar las diferencias entre su gobierno y el de Cardoso, siendo especialmente crítico con las privatizaciones del anterior gobierno. Mientras, Alckmin destacaba los casos de corrupción del gobierno de Lula. En la última parte del debate, ambos candidatos tuvieron un tono emocional. Lula parafraseó a Martin Luther King y Alckmin citó a Mário Covas, histórico dirigente del PSDB y predecesor de Alckmin como gobernador de São Paulo.
Antes de la celebración de la segunda vuelta se celebraron otros dos debates, el 23 de octubre y el 27 de octubre. Fueron realizados por Rede Record y TV Globo respectivamente. En el de TV Record, Alkcmin recrudeció sus ataques hacia Lula. Una vez más, el candidato tucano habló de la corrupción del Gobierno. El propio Lula afirmó, en las consideraciones finales, que nunca un gobierno había sido tan atacado. El último debate se centró en el votante indeciso, seleccionando 80 electores para que preguntaran a los candidatos. Los dos candidatos adoptaron un tono agresivo, con descalificaciones continuas, para intentar atraerse el voto aún no decidido. Los temas fueron muy variados: educación, empleo, sanidad, corrupción, etc.