[icon color=»Accent-Color» size=»regular» image=»steadysets-icon-chat»] Contexto

Spot de campaña de Felipe Calderón a las elecciones de 2006.  La estrategia, inicialmente, estuvo dirigida a aumentar el nivel de conocimiento pues era el menos conocido de todos los aspirantes. Eso fue algo bueno porque tuvo la oportunidad de construir su imagen desde cero, sin el lastre de una imagen consolidada, pero cambio de rumbo estratégico a la mitad de la contienda lo que significo un esfuerzo comunicacional adicional. En una segunda etapa, buscó deslindarse del gobierno de Fox, sin perder el apoyo del PAN. En esta etapa dejo a un lado el slogan gaseoso de “Para que Vivamos Mejor” y adoptó el de “Presidente del Empleo”. El escenario de la campaña fue la televisión y ahí se centraron los esfuerzos de Calderón. Sus temas fueron seguridad y empleo. El lenguaje que uso era televisivo, frases cortas y sencillas. La polarización que lograron generar contra López Obrador hizo que mucha gente prefiriera la certeza de que parecía irradiar de Calderón a la incertidumbre de AMLO. Ese fue el éxito de la publicidad negativa. El spot que vemos hace referencia a la seguridad. El candidato habla con énfasis, mostrando a su familia y usando un tono enfático para trasmitir su decisión de combatir el crimen. Se refiere por igual a los narcotraficantes y los rateros, mandando un mensaje a los ciudadanos comunes y corrientes que padecen la inseguridad ciudadana. Al final se cierra con “Valor y Pasión por México”, que sería otro de sus conceptos de campaña. Ahí hubo dispersión de mensaje.»